Con Ciencia Humana en la Salud

Contribuyentes

  • Brandly
  • Con Ciencia Humana
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2017 ( 11 )
    • ►  diciembre ( 1 )
    • ►  octubre ( 1 )
    • ►  julio ( 2 )
    • ►  junio ( 4 )
    • ►  marzo ( 1 )
    • ►  febrero ( 1 )
    • ►  enero ( 1 )
  • ►  2016 ( 20 )
    • ►  diciembre ( 1 )
    • ►  noviembre ( 1 )
    • ►  octubre ( 1 )
    • ►  septiembre ( 2 )
    • ►  julio ( 2 )
    • ►  mayo ( 1 )
    • ►  abril ( 3 )
    • ►  marzo ( 9 )
  • ▼  2015 ( 47 )
    • ►  diciembre ( 2 )
    • ►  noviembre ( 7 )
    • ►  octubre ( 4 )
    • ►  septiembre ( 2 )
    • ►  agosto ( 1 )
    • ►  julio ( 4 )
    • ►  junio ( 8 )
    • ►  mayo ( 5 )
    • ►  abril ( 3 )
    • ▼  marzo ( 7 )
      • La sexualidad y los adolescentes
      • Diversidad Sexual
      • Sexualidades Incomprendidas
      • Vaginismo: Testimonio
      • Día Internacional de la Mujer
      • Periné y Sexualidad
      • "Ahora me miro al espejo y me gusto"
    • ►  febrero ( 4 )
  • ►  2014 ( 16 )
    • ►  diciembre ( 1 )
    • ►  noviembre ( 1 )
    • ►  octubre ( 1 )
    • ►  junio ( 13 )

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Notas
    • Salud Integral
    • Sexualidad
  • Cursos y Talleres
  • Videos
  • Material Educativo
  • Contacto
  • Libro: Cuerpxs Equivocadxs

Día Internacional de la Mujer


Desde el año 1975, todos los 8 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer.

La iniciativa surgió de Naciones Unidas para destacar la lucha femenina en su participación igualitaria en el mundo del trabajo y en la sociedad en general.

Sin embargo, la fecha elegida para conmemorarlo coincide con dos grandes eventos en los que las mujeres trabajadoras fueron víctimas y protagonistas de hechos de violencia.

Uno de ellos fue el movimiento de protesta por la falta de alimentos iniciado por las mujeres rusas el 8 de marzo de 1917, que desembocaría en el proceso revolucionario de octubre de ese año.

El otro acontecimiento fue el incendio intencional en Nueva York de la fábrica textil Cotton, el 8 de marzo de 1908, en el que resultaron calcinadas 146 obreras que habían ocupado las instalaciones en protesta por los bajos salarios y las inhumanas condiciones en que desempeñaban su labor.

La memoria sirve para construir historia y cultura social. En este caso, nos permite recordar estas luchas para imaginar y proyectar un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus opciones, como participar en la política, educarse, obtener un ingreso y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.

En lo personal, celebro este día feliz de ser mujer, de ser madre y de haber elegido esta profesión que me permite, en mi trabajo cotidiano, ayudar a generar conciencia no solo en el cuidado de la salud femenina sino también en el descubrimiento de los recursos humanos que todxs tenemos para mejorar nuestra calidad de vida, vivir plenamente, con dignidad y respeto, con derecho al goce.

Brindemos y celebremos siempre por un mundo mejor, en paz y libre de violencias.


Dra. Sandra Magirena
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook
Etiquetas: Salud Integral
Etiquetas Salud Integral
Con Ciencia Humana

Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Suscríbase

Notas más vistas

  • Infancia trans: cómo ayudarlos a tener una infancia feliz
    El conflicto se manifiesta desde la ropa que les ponen a los niños hasta los juegos. La importancia de dar afecto y comprender. Aquí, una g...
  • I Reunión del Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual de APSA
    El jueves 7 de abril, en la sede de APSA, tuvo lugar la primera reunión del Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual, coordinada por el Dr...
  • Talleres Internacionales sobre Terapia de Aceptación y Compromiso
    2, 3 y 4 de octubre, Buenos Aires, Argentina Robyn D. Walse r, Ph.D. es la Directora de TL Consultation Services y trabaja en el Centro...
  • IV Jornada de Sexología y Diversidad Sexual
    Con Ciencia Humana en la Salud lo invita a participar de la IV Jornada de Sexología y Diversidad Sexual presentando trabajos rel...
  • Deseo sexual inhibido
    La importancia del cerebro en el deseo sexual El deseo comienza en nuestro órgano sexual más importante, el cerebro. Allí empiezan los pensa...
  • Curso Sexualidad y Adolescencia
    Curso Virtual Directora : Dra. Rosa Pappolla Auspician : Con Ciencia Humana en la Salud FUSA | Fundación para la Salud del Adole...
  • Diversidad sexual en el cine y en el teatro: Casa Valentina y La chica danesa
    Casa Valentina Casa Valentina es una obra de teatro que aborda el tema de la diversidad sexual desde la particular mirada del mundo Cross...
  • III Jornada Sexología y Diversidad
    El sábado 10 de mayo, en la Fundación Cassará, realizamos la III Jornada de Sexología y Diversidad Sexual con gran concurrencia de profesi...
  • El camino al orgasmo
    Puede que usted sea casada, divorciada, separada, viuda, soltera; tenga uno, muchos hijos o ninguno; puede que tenga actualmente relaciones...
  • Trabajo Corporal y Equilibrio
    ¿Cuál es la importancia de los trabajos corporales y su relación con la circulación de la energía en el cuerpo humano? El organismo para des...

Con Ciencia Humana en la Salud

(011) 4431-4832 Dra. Sandra Magirena

(011) 4431-4832 Dr. Adrián Helien

info@concienciahumana.org

www.concienciahumana.org

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Sigamos conectados

Cuerpxs Equivocadxs

© 2014 Con Ciencia Humana en la Salud.